Van empresarios mexiquenses por inversión para el desarrollo integral de EdoMex

0
523
  • Debemos apostar a un desarrollo integral, verdadero detonante económico y social para el Estado de México: Gilberto Sauza.
  • Concaem buscará trabajar de la mano con autoridades locales y estatales para lograr acceso integral a servicios públicos, de seguridad y salud a la población, impactando favorablemente en su calidad de vida.
  • El anuncio de inversiones por 29 mil 795 millones de pesos podría generar hasta 70 mil empleos indirectos.

La llegada de nuevos capitales al Estado de México es el primer gran paso para conseguir avanzar y consolidar a la entidad como una potencia económica y de desarrollo en el centro del país, porque cada empleo directo generado puede detonar la creación de 2 a 3 empleos indirectos, explicó Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).

En esa perspectiva, señaló el dirigente empresarial, el efecto de las inversiones anunciadas por Concaem hace unos días, se potencia, por lo que podrían alcanzarse cerca de 70 mil empleos indirectos adicionales a las 30 mil nuevas plazas dentro de las industrias que se podrán instalar.

El mandatario estatal, Alfredo del Mazo, por su parte, recalcó la importancia del trabajo con el sector privado para generar empleos que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, por ello, destacó los proyectos de inversión que presentó el Concaem y que se realizarán en los próximos 18 meses, con casi 30 mil millones de pesos de inversión y la generación de cerca de 30 mil fuentes de trabajo.

En la presentación de estos proyectos de inversión, Del Mazo subrayó que la administración del Edoméx tiene el compromiso de facilitar la apertura de negocios, así como trabajar estrechamente con los empresarios para impulsar el desarrollo económico, que fue frenado a causa de la contingencia sanitaria por COVID-19.

“En suma, son casi 30 mil millones de pesos de inversión, con cerca de 30 mil empleos generados para los próximos, menos de 18 meses, porque la inversión que se va a llevar a cabo es en menos de 18 meses y esto es una gran noticia para el Estado de México, para las familias mexiquenses, para la necesidad de generación de empleos que tenemos hoy en día en nuestro estado.

“Me da mucho gusto y agradezco al Concaem por darnos la oportunidad de trabajar de manera conjunta. Lo que nosotros queremos como Gobierno es facilitar las condiciones para que ustedes puedan venir a invertir y generar los empleos que requiere el Estado de México”, enfatizó.

Sauza Martínez advirtió que luego de este primer paso, el objetivo debe ser generar crecimiento integral y sostenido, apostando a lo que denominó la “calidad del crecimiento”.

El anuncio de inversiones que hizo Concaem la semana pasada, por  29 mil 795 millones de pesos, es el arranque de una serie de decisiones que impactarán de manera real en la calidad de vida de la población y en la reducción de las brechas de desigualdad.

Una política industrial de fondo debe hablarnos de desarrollo integral, de inversiones en temas de educación, seguridad, vías de comunicación, centros de salud, centros de consumo y, en general, de condiciones que hagan que las personas no solo tengan un empleo, sino que tengan un entorno favorable para vivir dignamente”.

En este sentido, el dirigente empresarial explicó que el incremento de la inversión, principalmente privada, es un motor fundamental para el desarrollo del país y la generación de empleo, pero debe ir aparejada con planeación de las regiones en su conjunto, lo que se logrará capacitando y fortaleciendo a las pequeñas unidades económicas y formando a las siguientes generaciones de personas mejor preparadas.

En el Estado de México cada año se incorporan a la población alrededor de 350 mil personas provenientes de otras entidades, por lo que en este sentido, dijo Sauza Martínez, se buscará trabajar de la mano con autoridades locales y estatales, para impulsar el acceso integral a servicios públicos, de seguridad y salud a la población, así como en el desarrollo de la infraestructura complementaria en materia comercial, para generar un círculo de valor.

“Las inversiones son la punta del Iceberg para todo lo que podemos conseguir a partir de la llegada de grandes empresas, pero es la toma de decisiones en espacios más pequeños lo que de verdad permea y mejora la vida de la población de manera cotidiana”.

El presidente de Concaem indicó que ante escenario complejo, como el de los dos últimos años, las nuevas inversiones deben visualizarse como un asunto que involucra a la economía política, la transformación, el diálogo entre el sector público y privado y el desarrollo de nuevos sectores que permitan cerrar el círculo de valor, y consolidar una gran oportunidad de desarrollo.