Kaleidoscopio

0
62

Donde las piezas de la política revelan su verdadero color

El laberinto de las boletas judiciales
El INE ha concluido el diseño de las boletas para las elecciones judiciales del próximo 1 de julio, y aunque se presume como un logro técnico, el resultado parece un experimento más destinado a confundir que a facilitar la participación ciudadana. Con hasta 64 candidaturas por boleta, divididas por género, especialidad, distrito y circuito, el proceso electoral se perfila como un desafío monumental para el votante promedio.

¿Quién tiene tiempo o claridad suficiente para analizar tantos nombres, especialidades y cargos en un solo ejercicio? Añadir sobrenombres a los candidatos para “identificación” y rediseñar los recuadros de voto no soluciona el problema principal: la complejidad excesiva del proceso. Mientras el INE se enfoca en cuestiones técnicas como el tamaño de las boletas, la ciudadanía se enfrenta a la tarea titánica de entender qué está votando exactamente.

Este exceso de información y opciones no solo puede desincentivar el voto, sino que también abre la puerta a errores y anulaciones innecesarias. Más que un ejercicio democrático, parece un examen de lógica y paciencia para el electorado. La pregunta que queda es si el INE trabaja realmente para facilitar el voto ciudadano o para complicarlo bajo el pretexto de una organización exhaustiva.

Sergio Gutierrez Luna
Calificó a la oposición de “traidores”, demostrando una vez más que la hipérbole es su especialidad. Lo curioso es que, en una democracia, disentir es una virtud, no un delito. Si a Gutierrez le incomoda el contrapeso, tal vez debería revisar el significado de pluralidad. Porque en su mundo, la única voz válida es la propia, y eso huele más a autoritarismo que a patriotismo.

 Trump y la “Edad Dorada”: Amenazas y años
Donald Trump inauguró su segundo mandato con un discurso que prometió “restaurar la grandeza de América”, pero con la habitual dosis de amenazas. Señaló a China, Rusia y México como los grandes obstáculos para su soñada hegemonía, mientras su retórica nacionalista volvía a encender alarmas en el resto del mundo. Hablar de una “Edad Dorada” en pleno 2025 es, además de anacrónico, una peligrosa fantasía que amenaza con profundizar divisiones globales y poner al planeta al borde de nuevas tensiones.

Marcha en Sinaloa: Rocha Moya bajo fuego ciudadano
Miles de sinaloenses salieron a las calles para exigir resultados al gobernador Rubén Rocha Moya, acusándolo de negligencia en temas clave como seguridad, salud y desarrollo económico. La marcha, una de las más grandes en la historia reciente del estado, es un claro mensaje de descontento. Mientras Rocha insiste en que su administración está “haciendo lo mejor”, la percepción pública grita lo contrario. ¿Cuánto tiempo podrá sostener su narrativa frente al peso de la realidad?

Gasolina premium, precio de lujo
El 2025 arrancó con un aumento del 8% en el precio de la gasolina, y los memes no se hicieron esperar: “Transformación sí, pero solo del bolsillo”. Mientras tanto, las promesas de autosuficiencia energética se pasan en refinerías todavía sin terminar.