
El Estado de México ha logrado un avance significativo en la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), al pasar del sexto lugar en 2023 al segundo en 2024, con un total de 2 mil 642 millones de dólares captados, según informó la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández.
En conferencia de prensa, González Hernández destacó que este crecimiento representa un aumento del 36.8 % respecto a 2023, cuando la entidad captó mil 931 millones de dólares . Este resultado coloca al Estado de México como una de las economías más dinámicas del país y refleja la confianza del sector empresarial en la región.
El informe de la Secretaría de Economía señala que en 2024 México en su conjunto atrajo 36 mil 872 millones de dólares en IED, con el Estado de México consolidándose en el segundo puesto a nivel nacional, solo detrás de la Ciudad de México. Completan el ranking Baja California en tercer lugar, Nuevo León en cuarto y Chihuahua en quinto .
Además del crecimiento en inversión, el Estado de México también lidera en generación de empleo formal, con más de 100 mil 602 nuevos empleos acumulados entre septiembre de 2023 y enero de 2025.
Este desempeño confirma el fortalecimiento económico de la entidad y abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos estratégicos que siguen impulsando la inversión y el crecimiento laboral.