Kaleidoscopio marzo 2025

0
40

Morena: ¿Partido político o centro de rehabilitación?

El partido Morena ha intensificado su campaña de afiliación, abriendo sus puertas a personajes cuya reputación sonrojaría a más de uno. 

El caso más sonado es el de Miguel Ángel Yunes Márquez, ex panista con un historial que incluye acusación de corrupción y vínculos cuestionables.Su reciente afiliación ha generado un torbellino dentro del partido, con figuras como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresando su rechazo.

No es la primera vez que Morena se convierte en el confesionario de políticos con pasados turbios. Recordemos a Clara Luz Flores, ex priista y ex candidata a la gubernatura de Nuevo León, cuya relación con la secta NXIVM salió a la luz en el peor momento posible.

La estrategia de “puertas abiertas” de Morena ha sido defendida por algunos de sus líderes, argumentando que todos merecen una segunda oportunidad. Héctor Díaz-Polanco, presidente de Morena en la Ciudad de México, afirmó que buscan ser un partido de “puertas y ventanas abiertas” para que más personas participen, aunque reconoció que perfiles con pasados polémicos se revisarían a posteriori.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha preferido mantenerse al margen de estas controversias, dejando la responsabilidad a la dirigencia del partido. En declaraciones recientes, señaló que el problema por las afiliaciones en el partido debe ser resuelto por la presidenta de Morena, Luisa Alcalde.

Morena parece estar en una encrucijada: ¿se convertirá en el arca de Noé de la política mexicana o logrará mantener la integridad que alguna vez prometió? Solo el tiempo (y las próximas elecciones) lo dirán.

México extradita narcos: ¿Cambio real o teatro político?

En un operativo sin precedentes, México entregó a 29 narcotraficantes de alta peligrosidad a Estados Unidos. Más de 3,500 elementos participaron en la operación, que incluyeron figuras notorias como Rafael Caro Quintero. Las autoridades mexicanas aseguran que se respetarán los derechos humanos durante los traslados. Sin embargo, algunos críticos sugieren que esta acción es más una estrategia para mejorar las relaciones con EE.UU. en medio de tensiones comerciales que un verdadero compromiso con la justicia .

Layda Sansores y su cosplay de “Reina del Pantano”

Si hay algo que nunca decepciona en la política mexicana, es la capacidad de sus protagonistas para darnos material de oro. Y si hablamos de espectáculo puro, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores , nos regaló un momento que ni la mejor inteligencia artificial podría haber predicho: un disfraz tan extravagante que parecía sacado de un universo alterno donde el folclore y el Halloween colisionan sin previo aviso.

Vestida con una capa de terciopelo rojo, un tocado que bien podría ser un satélite ruso extraviado y una actitud que oscilaba entre villana de Disney y hechicera maya, Sansores decidió hacer de su imagen una declaración. Porque claro, ¿quién necesita gobernar con eficacia cuando puedes gobernar con dramatismo?

Mientras los campechanos lidian con problemas de seguridad y desarrollo, la gobernadora se lanza con más producción que un especial de Netflix. De hecho, su disfraz nos dejó con más preguntas que respuestas.

Si Sansores pretendía que dejáramos de hablar de sus polémicos Martes del Jaguar —ese circo mediático donde mezcla filtraciones con teorías conspirativas—, sin duda lo logró. Porque ahora solo podemos preguntarnos qué tan lejos llevará su próximo atuendo: ¿Catrina postmoderna? ¿Diosa del Inframundo? ¿Superheroína del presupuesto público?

Sea cual sea su próximo cosplay, solo hay una cosa segura: Layda Sansores ya no es solo gobernadora de Campeche, es la directora creativa de su propio multiverso político.

Reforma contra el nepotismo: ¿Una promesa para 2030?

En un movimiento que combina la destreza política con la procrastinación legislativa, el Senado mexicano ha aprobado una reforma constitucional para prohibir el nepotismo en cargos públicos… pero con una pequeña cláusula: su entrada en vigor será hasta 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum había propuesto inicialmente que esta reforma se aplicara en 2027, buscando frenar la práctica de pasar el poder como si se tratara de una herencia familiar. Sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados decidieron que un poco más de nepotismo no hace daño y optaron por darle tres años adicionales de vida a esta tradición política.

Este aplazamiento no es casualidad. Beneficia directamente a figuras como Félix Salgado Macedonio, quien ahora tiene luz verde para intentar suceder a su hija, Evelyn Salgado, en la gubernatura de Guerrero en las elecciones de 2027. Lo mismo ocurre con Saúl Monreal Ávilaen Zacatecas y Ruth González en San Luis Potosí, quienes podrán mantener el poder en familia gracias a este conveniente retraso legislativo.

La lucha contra el nepotismo en México ha sido oficialmente programada… para la próxima década. Mientras tanto, las dinastías políticas pueden respirar tranquilas y seguir preparando a la próxima generación para ocupar los mismos cargos. Porque, al fin y al cabo, ¿quién necesita meritocracia cuando tienes árbol genealógico?