Microsoft confirma el fin de Skype en mayo de 2025 y recomienda la transición a Teams

0
40

Microsoft ha anunciado que Skype dejará de estar disponible a partir del 5 de mayo de 2025. La compañía, que adquirió la plataforma en 2011, explicó que esta decisión responde a su estrategia de consolidar Teams como su principal herramienta de mensajería y videollamadas.

Los usuarios dispondrán de 10 semanas para gestionar sus cuentas antes del cierre definitivo. Para facilitar la transición, Microsoft permitirá la migración automática de datos y contactos a Teams, aunque también se podrá exportar la información mediante una herramienta específica.

Skype, pionero en el servicio de llamadas por internet, alcanzó en 2013 un máximo de 300 millones de usuarios activos. Sin embargo, en los últimos años su popularidad ha disminuido, en gran parte debido a la competencia de plataformas como WhatsApp, Zoom y el propio Microsoft Teams.

Durante la pandemia de 2020, el servicio experimentó un repunte del 70% en su uso diario, alcanzando los 40 millones de usuarios. No obstante, en 2023 la cifra descendió a 36 millones , reflejando una pérdida de relevancia frente a opciones más modernas.

Microsoft ha estado reduciendo gradualmente el protagonismo de Skype. En 2021, eliminó Skype Empresarial y desarrolló Teams como la herramienta de comunicación predeterminada en Windows 11. Más recientemente, en diciembre de 2024, bloqueó la compra de crédito y números telefónicos en Skype, lo que empujó a los usuarios hacia modelos de suscripción en Teams.

Para quienes aún utilizan Skype, la empresa ha asegurado que podrán iniciar sesión en Teams con las mismas credenciales y acceder a sus conversaciones y contactos sin inconvenientes. Además, la versión gratuita de Teams ofrecerá funciones mejoradas, como integración con calendarios, aunque las llamadas a teléfonos fijos y móviles quedarán fuera de esta opción.

Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, detalló que los usuarios podrán continuar usando su saldo en Skype hasta que se agote. Sin embargo, aquellos que no exporten ni migren su información antes del 5 de mayo de 2025, solo dispondrán de unos meses adicionales para recuperar sus datos, ya que Microsoft los eliminará definitivamente a finales de ese mismo año.

El fin de Skype marca un cambio de clave estratégica en Microsoft. Desde el lanzamiento de Teams en 2016, la compañía ha redoblado su apuesta por las herramientas de colaboración en línea. Según Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, el cierre de Skype ha sido una decisión en evaluación durante años , pero solo ahora la empresa considera que los usuarios están preparados para la transición definitiva.

Para minimizar el impacto, Teams incluye herramientas para recuperar datos y contactos, garantizando que los usuarios no pierdan información importante en el proceso.

Este movimiento consolida a Microsoft Teams como su plataforma principal de comunicación y marca el final de una era para Skype, un servicio que en su momento revolucionó la forma en que las personas se comunicaban a nivel global.