Trump 2.0: Aranceles, Deportaciones y Ucrania en la Nueva Era del America First

0
46

Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca, y su regreso ha sido todo menos discreto. En apenas unos días, el magnate neoyorquino ha dejado claro que su agenda se mueve a toda velocidad y que su lema “America First” regresa con más fuerza que nunca. En este arranque, tres temas han dominado su agenda: la imposición de aranceles agresivos, la reactivación de deportaciones masivas y un cambio de estrategia respecto a la guerra en Ucrania.

Si algo definió la primera administración de Trump fue su guerra comercial con China. Esta vez, la historia parece repetirse, pero con un enfoque más amplio: nuevos aranceles han sido anunciados contra productos chinos, mexicanos y europeos.

El argumento del presidente es el mismo de siempre: proteger la industria estadounidense. Sin embargo, los economistas advierten que este tipo de medidas pueden disparar los costos para los consumidores y desatar represalias comerciales. En particular, México y Canadá están en alerta máxima, pues podrían ser los siguientes en la lista de países golpeados por estas políticas.

En otro frente, Trump ha ordenado una aceleración en las deportaciones de migrantes indocumentados. Las redadas en ciudades santuario han vuelto con fuerza , mientras que en la frontera sur se han intensificado las restricciones.

La administración ha dado instrucciones al ICE para ampliar sus operativos y eliminar protecciones previas otorgadas durante el gobierno de Biden. Los efectos ya se sienten: millas de familias están siendo separadas y hay reportes de un incremento en el número de migrantes deportados a países en crisis como Venezuela y Haití.

Quizás el punto más polémico de este arranque sea el giro en la política hacia la guerra en Ucrania. En campaña, Trump prometió que pondría fin al conflicto “en 24 horas”, pero la realidad es mucho más compleja.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que el nuevo presidente ha condicionado la ayuda militar a Kiev, exigiendo a Volodímir Zelenski que se siente a negociar con Rusia lo antes posible. La presión sobre la OTAN también se ha intensificado, con Trump cuestionando si Washington debe seguir financiando la defensa de Europa.

El Kremlin ha recibido estas señales con entusiasmo. Vladímir Putin, quien veía con hostilidad el respaldo de Biden a Ucrania, ahora parece tener una ventana de oportunidad para fortalecer su posición en la guerra. ¿Podría esto significar una retirada parcial de Estados Unidos?Esa es la gran incógnita que preocupa a los líderes europeos.

Los primeros días de este nuevo mandato dejan claro que la era del trumpismo ha vuelto con todas sus implicaciones. Sus políticas proteccionistas, su postura agresiva migratoria y su posible distanciamiento de la guerra en Ucrania dibujan un panorama de incertidumbre global.

Mientras la comunidad internacional se reacomoda ante este nuevo tablero geopolítico, la gran pregunta sigue siendo: ¿hasta dónde llegará Trump esta vez?