Trump y Zelensky

0
26
Ernesto Uranga Vox Populi

Un episodio mediático de alto voltaje. 

  • ¿Por qué no vistes de traje? – dijo Trump a Zelensky al recibirlo.

– Vestiré de traje cuando se acabe la guerra en mi país. -contestó Zelensky.

La reunión de los presidentes Trump y  Zelensky, en la oficina oval en Washington el viernes último de febrero, escaló aun más el conflicto entre un solicitante de ayuda y un airado púgil negociador. 

Lo que ya era malo, se volvió peor. 

La  gestualidad agresiva del norteamericano, junto con su lugarteniente Vance, atizaron aun más el fuego de la relación. En posición de ataque, dispuesto a saltar en cualquier momento, Trump se mostró amenazante y capaz de liquidar al “oponente”. 

– No tienes las cartas en la mano, -le dijo.

– Has sido irrespetuoso con los Estados Unidos, no has dado las gracias por la ayuda-, replicó Vance.  

Cuando Zelensky se apresuró a contestar, lo hizo en términos de lo que Estados Unidos podría “sentir”, en caso de desatarse mayores consecuencias, a pesar de estar separados por un océano. 

Ante esto, Trump se encendió: 

-Tu no vengas aquí a decir como sentirnos-, dijo. 

Y remató: -Estás jugando con lo que puede ser la Tercera Guerra Mundial-.  –Tus soldados son muy buenos, pero tú estás faltando al respeto a los Estados Unidos -concluyó.

La reunión ante los medios de comunicación era el antecedente de la firma de un convenio para ceder el uso de minerales y tierras raras de Ucrania a cambio de la ayuda estadounidense. 

Dado el incidente, el acuerdo se canceló. 

Lo que se construyó en Ucrania hasta antes de la llegada de Trump al poder, no existe más. Lo que es peor, se vislumbra un conflicto mayor entre la OTAN y los Estados Unidos. 

Parece que Trump está decidido a acrecentar la relación con el presidente ruso Vladimir Putin, ofreciéndole grandes concesiones, al tiempo que presiona fuerte a Ucrania para que estas concesiones se lleven a cabo. La negativa de Zelensky es lo que ha enojado a Trump. 

La seguridad de Ucrania ya no es prioridad. Y Europa se debe preocupar. 

Ante esto, el Reino Unido, a través del Primer Ministro Starmer, ha confirmado que cualquier nuevo acuerdo de apoyo a Ucrania debe ser respaldado, y que las naciones deben contribuir lo mejor que cada una pueda, asumiendo su responsabilidad y aportando su parte. 

Los líderes del grupo de jefes de estado, reunidos en Londres el fin de semana pasado,  acordaron dar los siguientes pasos: 

  1. Mantener la ayuda militar a Ucrania mientras la guerra continúa e incrementar la presión económica a Rusia. 
  • La paz duradera debe asegurar la soberanía y la seguridad de Ucrania, quien debe estar presente en la mesa de cualquier conversación de paz. 
  • Si se llegase a firmar un acuerdo de paz, los líderes europeos buscarán eliminar cualquier invasión futura de Rusia a Ucrania. 
  • Se formará una “coalición de intenciones” para defender a Ucrania y garantizar la paz en el país. 

¿Diplomacia suave contra un valentón agresivo? Me recuerda mucho la insistencia de Churchill de no negociar con Hitler.

Las alarmas se encienden.