KALEIDOSCOPIO | ABRIL 2025

0
16

Donde la política y la realidad chocan en un espectáculo digno de memes.

1. Jueces y magistrados en campaña: ¡Vote por su sentencia favorita!

México ha decidido que la justicia debe ser más democrática, o al menos más entretenida. Ahora, los jueces y magistrados serán elegidos por voto popular, lo que ha desatado una ola de campañas dignas de reality show. Entre los candidatos destaca Dora la Juzgadora, una ex estrella infantil que promete explorar cada caso con su fiel “Mapa Legal”. Mientras tanto, los ciudadanos se preguntan si en el futuro también votarán por los médicos que los operarán o los pilotos que los transportarán. Porque, claro, nada dice “justicia imparcial” como un juez con eslogan y jingle pegajoso.

2. Tesla se electrifica… pero en ventas negativas

La empresa de Elon Musk, Tesla, ha visto caer sus ventas un 13% en el primer trimestre del año. Al parecer, la combinación de vehículos futuristas y un CEO con inclinaciones políticas cuestionables no es la mejor estrategia de marketing. Los consumidores, al parecer, prefieren que sus autos no vengan con ideologías incluidas. Mientras tanto, Musk sigue tuiteando como si no hubiera un mañana, quizás esperando que sus acciones suban con retuits.

3. Trump y los Aranceles: ¡Todos pagan, menos él!

La geopolítica, según Donaldo I de América

En su versión 2025, Donald Trump ha decidido que la mejor política internacional es la venganza fiscal. Su nueva y “revolucionaria” estrategia económica consiste en imponer aranceles a prácticamente todo el mundo, como si el planeta entero le hubiera hecho ghosting y ahora quiere cobrárselo a billetazos.

Según Trump, esto “revivirá la economía americana”… aunque nadie le ha dicho que gravar productos extranjeros no hace mágicamente que los estadounidenses los produzcan, y que los consumidores terminan pagando la fiesta con intereses y recargos incluidos. Pero ¿a quién le importa la lógica económica cuando puedes hacer campaña con frases como “¡Make Imports Expensive Again!”?

Los expertos en comercio internacional advierten que esto puede provocar una guerra comercial global, pero Trump lo ve más bien como un juego de Monopoly donde él ya tiene todos los hoteles y China es el primo que nadie quería invitar pero llegó con sushi y se quedó con el tablero.

4. Una política tan sutil como un ladrillazo

Lo cierto es que la “estrategia Trump” no busca reactivar la economía, sino activar los aplausos. Es puro nacionalismo económico con aroma de fast food: barato, dañino a largo plazo, pero vende como pan caliente entre su base electoral. La idea de castigar al mundo para que EE.UU. “gane” puede sonar atractiva en un mitin, pero en la práctica es como dispararte en el pie y culpar al zapatero.

Kaleidoscopio: Porque la realidad siempre supera a la ficción, y nosotros estamos aquí para contarlo con una sonrisa torcida.