
La convocatoria está abierta para emprendedores y empresas de los 32 estados; el ganador representará a México en gala internacional en Japón.
Ciudad de México, 6 de abril de 2025.– La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Asociación Mexicana de Ingeniería de Proyectos (IPMA México) lanzaron oficialmente la convocatoria del Premio Nacional CANACINTRA a la Innovación, Desarrollo Tecnológico y Desarrollo Social 2025, un galardón que busca reconocer proyectos transformadores provenientes de los 32 estados del país.
El premio, resultado de una alianza estratégica entre la industria, la academia y el sector público, tiene como objetivo detonar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMES) a través de la innovación, el desarrollo tecnológico y el impacto social. Los proyectos participantes recibirán asesoría personalizada, capacitación especializada y acompañamiento en su planeación y escalabilidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Durante una conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de CANACINTRA, Jorge Peart, presidente de IPMA México, enfatizó que se espera la participación de emprendedores y empresas de toda la República. “Queremos impulsar proyectos de abajo hacia arriba, fortaleciendo la base empresarial del país con herramientas de dirección y una visión de crecimiento sostenible”, señaló.
Por su parte, Berenice Drouaillet, presidenta de la Rama 55: Industrias Diversas de CANACINTRA y coordinadora del Premio, destacó que esta es la primera vez que se concreta una colaboración tripartita entre la industria, el gobierno y la academia para un galardón de estas características. “Las PyMES representan más del 90% de las empresas mexicanas y generan más de la mitad del empleo formal. Necesitan más que nunca apoyo técnico, innovación y acompañamiento”, subrayó.
El premio contempla una inversión de 23,500 pesos más IVA por participante, lo cual incluye acceso a capacitación, herramientas de gestión de proyectos y la posibilidad de reconstruir procesos internos mediante la innovación. Entre los beneficios adicionales se encuentra el conocimiento de los 28 elementos de competencia de dirección de proyectos promovidos por IPMA a nivel global.
Los ganadores del Premio Nacional CANACINTRA 2025 no solo recibirán el reconocimiento nacional, sino que también tendrán la oportunidad de participar en la gala internacional de IPMA en 2026, que se celebrará en Hiroshima, Japón, donde podrán presentar sus iniciativas ante líderes mundiales del sector.
Este año, el certamen incluye cuatro categorías clave:
- Sostenibilidad,
- Impacto social,
- Transformación digital, y
- Generación económica y social para la sustentabilidad.
La fecha límite de inscripción es el 30 de abril de 2025, tras lo cual iniciarán las etapas de capacitación, desarrollo de proyectos y evaluación, concluyendo con la premiación en el mes de noviembre.
Enrique Martínez, presidente del Sector de Innovación de CANACINTRA, resaltó que la transformación industrial requiere una visión de largo plazo: “La innovación no es solo tecnología, es saber identificar oportunidades con visión de futuro”, dijo.
Finalmente, Marcela González, presidenta del Sector de Tecnología del organismo, reiteró el interés de CANACINTRA en articular esfuerzos entre la industria, el gobierno y las universidades. “Queremos impulsar un nuevo modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, el impacto social y la digitalización”, concluyó.